Vacaciones 2018
- Paola Santander
- 9 sept 2018
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 13 sept 2018
Cuando nos preguntamos que nos gustaría hacer estas vacaciones pensamos en viajar y la pregunta que surge es ¿Y que queremos ver? y llegamos a un acuerdo, conocer una ciudad, ver lugares con mucha naturaleza y el mar. Con esa premisa decidimos Portugal, a conocer Lisboa, Sintra y algo mas.
Nuestra primera parada fue en Cáceres (España)
Cáceres es una ciudad y municipio español situado en el centro de la comunidad autónoma de Extremadura.
La ciudad vieja de Cáceres fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, ya que es uno de los conjuntos urbanos de la Edad Media y del Renacimiento más completos del mundo. La Concatedral de Santa María, e lPalacio de las Veletas (Museo provincial de Cáceres), los palacios de los Golfines (de Arriba y Abajo), la Casa del Sol, la Torre de Bujaco o el Arco de la Estrella son algunos de sus monumentos más bellos y admirables. Asimismo, destaca por ser la sede del Campus de Cáceres y por su dinámica vida cultural en el conjunto de la comunidad autónoma, sin duda algo digno de ver y disfrutar porque esta muy bien conservada, además todo el comercio esta por la parte de afuera de la ciudad entonces cuando entras es como si viajaras en el tiempo.
DÌA 1

CÁCERES
Próxima parada: Portugal

Previamente habíamos reservado a través de airbnb un apartamento con dos habitaciones en las afueras de Lisboa (65 euros, dos noches para 3 personas) en Baixa da Banheira, acinco minutos caminando a la estacion de tren y a 10 minutos en coche de la estación Barreiro en donde tomamos un barco que nos llevaría a Lisboa atravesando el Río Tajo.
La travesía dura unos 20 minutos y cuesta 3,50 euros (ida y vuelta), salen cada 5 munutos desde las seis de la mañana hasta las 11 de la noche y llegan justo a la Plaza mayor de lisboa. (Tambien llamada Plaza do Comercio)
DÌA 2
LISBOA
Allí tomamos un free tour, ( ESPAÑOL, INGLÉS O PORTUGUÉS) en donde durante unas tres horas llevan por las calles del centro contando la historia (al final del recorrido pagas al guía lo que tu quieras pero por favor sed generosos je je que se lo ganan con creces)
Recorrimos as Ruas Baixas y el Chiado, el elevador de Santa Justa desde donde tienes una vista panorámica de la ciudad.

Y por supuesto en medio del recorrido probamos los deliciosos "PASTEIS DE NATA"

Para comer ya es cuestión de gustos, hay de todo, pero claro había que probar el famoso bacalhau que según los Portugueses hay 365 recetas, una para cada día del año. Una cosa importante, todo lo que ofrecen fuera del menú se paga (pan, queso, mantequilla, salsas...)
Después de comer seguimos nuestro recorrido por el barrio de la Alfama.
El Barrio de la Alfama es el barrio más antiguo de Lisboa y a su vez uno de los más típicos, actualmente abarca las freguesias de São Miguel, Santo Estêvão y São Vicente de Fora.
La etimología de Alfama deriva de la palabra árabe al-hamma (الحمّة) o posiblemente alfamm , que significa baños o fuentes.
Subiendo y dominando Alfama se encuentra la colina del Castillo de San Jorge de Lisboa, una fortaleza con un excelente estado de conservación que fue palacio real hasta el siglo XVI. Alfama es un barrio peculiar, recordando un pueblo o aldea en la cual las personas se conocen y se saludan diariamente. El barrio es frecuentado por innumerables turistas portugueses y extranjeros, siendo considerado Alfama como el barrio más seguro de toda Lisboa. A su vez, Alfama, es conocida por sus restaurantes y por sus casas de fado, así como los festejos de los Santos populares, en especial en la noche de Santo Antonio durante el 12 y el 13 de junio.
Sus calles son un laberinto de colores y formas, donde se puede ver los distintos tipos de transportes que recorren las calles subiendo y bajando a los turistas. Alli nos detuvimos en el "Miradouro sa graca" desde donde las vistas a la ciudad son impresionantes.
ALFAMA
Día 3
BELÉM (Lisboa)
Por la mañana dejamos el apartamento y nos dirigimos hacia Belém, allí vimos el convento de los Gerónimos (impresionante) el monumento a los descubrimientos y la famosa torre de Belém. Aquí estuvimos algunas horas, paseando y disfrutando para luego seguir nuestra proxima parada:
SINTRA
El viaje dura 25 minutos en coche aprox. alli llegamos a otro apartamento que previamente habíamos buscado (125 euros dos noches para tres personas) en el centro de la ciudad. Para comer hay sitios bastantes buenos y a buen precio (un menú del dia por 6,90 euros)
Desde alli fuimos al Palacio da pena, que está a 500 metros de altura, está rodeado de naturaleza y caminos estrechos.
El Palacio Nacional da Pena fue una de las principales residencias de la familia real portuguesa durante el siglo XIX y a la vez constituye una de las máximas expresiones del estilo romántico del siglo XIX en Portugal.
Dejaré el enlace para tener toda la información.
https://www.lisboa.es/que-ver/palacio-da-pena/
DÌA 4
La quinta da Regaleira
La Quinta da Regaleira, tal como la conocemos ahora, data de principios del XX, cuando el terreno fue adquirido por Antonio Carvalho Monteiro, un noble portugués, millonario y filántropo, que con la ayuda del arquitecto Luigi Manini construyó este espacio que incluye un palacio, un pequeño lago, un invernadero, varios torreones, una preciosa capilla y un impresionante pozo de iniciación.
Un lugar mágico en donde cada rincón tiene un encanto especial.
https://www.lisboa.es/que-ver/quinta-da-regaleira/
Desde la Quinta de la regaleira nos dirigimos a la "Praia das Maçãs"
Praia das Maçãs, es una estancia balnearia en la desembocadura del río del mismo nombre, integrando la playa y el pueblo anejo, situado en la costa de la freguesía de Colares, en el municipio de Sintra, en Portugal.
https://www.visitportugal.com/es/NR/exeres/470848D5-3A5D-4F68-B297-68AF5B431753
Despues de comer un rico Bacalhau a las brasas seguimos camino y a 25 minutos en coche llegamos a Cabo da Roca.
El Cabo da Roca es un cabo salvaje y escarpado que marca el punto más occidental de la Europa continental. Los acantilados barridos por el viento de Cabo de Roca fueron considerados el final del mundo hasta finales del siglo XIV, y su encanto se ve intensificado por el desolado y espectacular paisaje. Las olas rugientes del Océano Atlántico azotan la base de los gigantescos y accidentados acantilados, y a lo largo de las rutas costeras pueden encontrarse desafiantes senderos de escalada.
La atmósfera aislada del Cabo de Roca se intensifica debido al escaso desarrollo de la zona; hay un faro, una cafetería y una tienda de regalos, pero no mucho más. Este dramático paisaje azotado por el viento es la atracción en sí misma, y constituye lo que la mayoría de los visitantes esperaría del borde occidental de Europa… o del final del mundo.
Siguiendo nuestro recorrido por la costa atlàntica llegamos a "Boca do inferno" en Cascai
La Boca do Inferno es una cueva formada por las olas del mar en su golpear contra las rocas, y se encuentra en la costa que une Cascais con Estoril. Su nombre (“boca del infierno” en castellano) se debe a su estremecedora apariencia, así como al tremendo impacto del oleaje contra las rocas. La erosión ejercida por la acción del agua y las lluvias provoca que se formen cavidades y grutas en el interior de las piedras calizas.
https://www.youtube.com/watch?v=sMC-mpT00JE
DÌA 5
Al regresar a España pasamos por Mèrida
Mérida, según la tradición historiográfica, fue fundada como colonia romana en el año 25 a. C. por orden del emperadorOctavio Augusto para servir de retiro a los soldados veteranos (eméritos) de las legiones V Alaudae y X Gemina; aunque hay propuestas para fechas más tempranas. La ciudad, una de las más importantes de toda Hispania, fue dotada con todas las comodidades de una gran urbe romana y ejerció de capital de la provincia romana de Lusitania desde su fundación y como capital de toda la Diócesis de Hispania durante el siglo IV.
Por supuesto para comer no podiamos dejar pasar la oportunidad de unas ricas costillas de cerdo a las brasas, deliciosas.
luego recorrer los lugares donde hay ruinas romanas, el anfiteatro, templo de Diana, Arco de Trajano, Puente romano, Alcazaba, y acueducto de los Milagros.
Y colorin colorado, este viaje se ha acabado!

HASTA LA PRÒXIMA!
Comments